
PROGRAMA
Soria, 23 y 24 de octubre de 2025
Consulta el programa por días, también está disponible en PDF haciendo clic en el botón de la parte inferior.
Jueves 23 de octubre (mañana)
- 08:30 horas
Entrega de documentación - 09:00 – 10:15 horas
Talleres simultáneos:
■ Taller 1: «Cómo lograr que mi investigación tenga impacto social»
Ponente:
Dr. D. Manuel Amezcua Martínez. Catedrático. Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada. Presidente de la Fundación Index.
■ Taller 2: «Cómo mejorar mis publicaciones con el apoyo de la IA»
Ponente:
Dra. Dª Sonia Herrera Justicia. Enfermera. Coordinadora docente de la Fundación Index. Granada.
■ Taller 3: «¿Es tuyo este contenido?, descubre como compartirlo con seguridad»
Ponente:
Dª Leticia Barrionuevo Almuzara. Responsable de la Unidad de Formación, Comunicación y difusión de la Biblioteca – Universidad de León.
■ Taller 4: «Desarrollo de aplicaciones con IA»
Ponente:
D. Juan José Jiménez González. Subdirector de Gestión de TIC y SS. GG. Área de Salud Valladolid Oeste. - 10:15 – 11:15 horas
Conferencia Inaugural:
«Desafíos globales y futuro de la enfermería en el envejecimiento y la cronicidad»
Ponente:
Ilmo. Dr. D. José Luis Cobos Serrano. Presidente del Consejo Internacional de Enfermería. III Vicepresidente del Consejo General de Enfermería.
Moderador:
Ilmo. D. Enrique Ruiz Forner. Presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León. - 11:15 – 11:45 horas
Acto inaugural - 11:45 horas
Pausa – café - 12:15 – 13:30 horas
Mesa Redonda: «Envejecimiento y calidad de vida»
Participantes:
– «Importancia de la enfermería en la residencia y como nexo sociosanitario»
Dª Begoña Franco Palacios. Responsable Área Asistencia Residencial. Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León. Miranda de Ebro, Burgos.
– «Presentación proyecto de investigación de nonagenarios»
Dra. Inmaculada Rodríguez Rojo. Profesora Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Alcalá.
– «Proyecto PHARAON: hacia un envejecimiento activo y saludable de la población»
Dª Ana María Martínez Lax. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Servicio Murciano de Salud.
Dª Laura Carrillo López. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Salud Laboral. Servicio Murciano de Salud.
Moderadora:
Dª Patricia Pérez Andrés. Grado en Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Presidenta Colegio Oficial de Enfermería de Palencia. - 13:30 – 14:30 horas
Mesas de comunicaciones simultáneas:
Sala A
Moderadora: Dª Natalia Cubillo Miguel. Enfermera. Máster en procesos e intervenciones enfermeras al paciente adulto en situaciones de urgencias y riesgo vital.
Sala B
Moderador: D. Antonio Algarabel Cámara. Grado en Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Sala C
Moderadora: Dª Mª Luisa Sanz Muñoz. Grado en Enfermería. Máster en Enfermería basada en Evidencias e Investigación.
Sala D
Moderadora: Dª Lourdes Tierno Ojuel. Grado en Enfermería. Coordinadora de Formación Colegio Enfermería Soria. - 14:30 horas
Almuerzo de trabajo para todos los participantes
Jueves 23 de octubre (tarde)
- 16:30 – 17:45 horas
Mesa Redonda: «Cronicidad y gestión de cuidados»
Participantes:
– «Rehabilitación cardiaca y educación emocional: un enfoque integral para el bienestar del paciente»
Dra. Dª Lisa Gomes. Doctora por la Universidad de Católica Portuguesa. Unidad de investigación Instituto de Ciencias de la Salud. Oporto, Portugal.
– «Programa de investigación en dependencia y cronicidad: Proyecto Lean portugués»
Dra. Dª Andreia Jorge Silva da Costa. Profesora Coordinadora Titular Escuela Superior de Enfermería de Lisboa.
– «Neurogeriatría, investigaciones en la actualidad»
Dr. D. Alejandro Lendínez Mesa. Presidente de la Asociación Neurológica de Enfermería (SEDENE).
Moderadora:
– Dra. Dª Inés Casado Verdejo. Enfermera. Doctora por la Universidad de León. - 17:45 – 19:00 horas
Mesa Redonda: «Realidades Ocultas»
Participantes:
– «Luchando contra el edadismo»
Dª Esther Bahillo Ruiz. Enfermera. Asociación de Geriatría de Soria.
– «Programa de alta resolución para el manejo y prevención de la conducta suicida en pacientes geriátricos»
Dra. Lourdes Ollero Malagón. Doctora del programa de Doctorado de la Universidad de Salamanca. Biomedicina Clínica y Experimental. Enfermera Especialista en Salud Mental. Salamanca.
– «Maltrato de personas mayores en la familia: prevalencia, factores implicados y prevención»
Dra. Isabel Iborra Marmolejo. Profesora de la Universidad Católica de Valencia.
Moderadora:
Dra. Dª Ainhoa Lozano Molina. Enfermera. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. - 19:30 horas
Visita turística por Soria
Viernes 24 de octubre
- 09:00 – 10:00 horas
Mesas de comunicaciones simultáneas:
Sala A
Moderadora: Dª Natalia Cubillo Miguel. Enfermera. Máster en procesos e intervenciones enfermeras al paciente adulto en situaciones de urgencias y riesgo vital.
Sala B
Moderador: D. Antonio Algarabel Cámara. Grado en Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Sala C
Moderadora: Dª Mª Luisa Sanz Muñoz. Grado en Enfermería. Máster en Enfermería basada en Evidencias e Investigación.
Sala D
Moderadora: Dª Lourdes Tierno Ojuel. Grado en Enfermería. Coordinadora de Formación Colegio Enfermería Soria. - 10:00 – 11:15 horas
Mesa Redonda: «Mapeando el cuidado: perspectivas interautonómicas en políticas sanitarias e investigación»
Participantes:
– «La Rioja en el ecosistema del cuidado: innovación, colaboración y futuro en políticas enfermeras.»
Dª Alicia Ibáñez Sáenz. Enfermera. Presidenta Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja.
– «Cuidar desde el territorio: diagnóstico participativo de salud en una zona rural aragonesa con perspectiva comunitaria.»
Dª Miriam Carmena del Viso. Enfermera. Comité de Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Teruel.
– «¿Cómo puede un Colegio Profesional responder a las necesidades en investigación de los colegiados?»
Dª Isabel Iturrioz Núñez. Enfermera Servicio de Urgencias Clínica Universidad de Navarra. Presidenta Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra.
Moderadora:
Dra. Dª Mª Isabel Galán Andrés. Enfermera. Doctora por la Universidad de León. - 11:15 horas
Pausa – café - 11:45 – 13:00 horas
Mesa Redonda: «Proyectos de jóvenes investigadores de enfermería de CyL»
Participantes:
– «Concordancia entre la pulsioximetría en lóbulo de la oreja y en los dedos de la mano con la gasometría arterial en pacientes adultos atendidos en la unidad de Neumología”.»
Dª Raquel López Nieto. Enfermera. Complejo Asistencial de Zamora. Hospital Virgen de la Concha.
– «Ausencias en las consultas externas del HUBU: causas y medidas de mejora.»
Dª Lorena Hortigüela Martínez. Enfermera. Hospital Universitario de Burgos.
– «Percepciones de profesionales sanitarios ante la incorporación de inteligencia artificial conversacional en la atención a pacientes»
Dª Araceli Rodríguez Vico. Enfermera. Centro de Salud de Santa Marta de Tormes. Salamanca.
Moderador:
Dr. D. Manuel Amezcua Martínez. Catedrático. Departamento de Historia de la Ciencia. Universidad de Granada. Presidente de la Fundación Index. - 13:00 – 13:45 horas
Conferencia de clausura:
«La evolución histórica en el cuidado en ancianos»
Ponente:
Dra. Dª Maribel Morente Parra. Enfermera e Historiadora. Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Moderadora:
Dra. Dª Carmen Bárcena Calvo. Presidenta del Comité Científico. Enfermera. Doctora por la Universidad de León. - 13:45 horas
Clausura de las Jornadas y entrega de premios
Ilmo. D. Enrique Ruiz Forner. Presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León.
Dra. Dª Carmen Bárcena Calvo. Presidenta del Comité Científico. Enfermera. Doctora por la Universidad de León.
Dr. D. Manuel Amezcua Martínez. Catedrático y Editor Científico. Presidente de la Fundación Index. Granada.