
Talleres simultáneos
Soria, 23 y 24 de octubre de 2025
La II edición de las Jornadas Internacionales de Investigación en Enfermería Invescol se iniciarán con varios talleres simultáneos dirigidos a contribuir a mejorar las investigaciones, publicaciones o aplicaciones profesionales en el ámbito de la enfermería:

El primer taller lleva el título “Cómo lograr que mi investigación tenga impacto social” y será impartido por el Dr. D. Manuel Amezcua Martínez, Catedrático en el Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada, y Presidente de la Fundación Index. Abordará en este taller las estrategias para potenciar el impacto social de la investigación en enfermería, considerando tres dimensiones clave:
- El impacto disciplinar mediante la generación de nuevo conocimiento;
- El impacto organizacional a través de la implementación de resultados en entornos clínicos y administrativos;
- El impacto ciudadano, promoviendo mejoras concretas en la salud y bienestar de las comunidades.
El objetivo principal de este taller será fortalecer las capacidades de la enfermería investigadora para diseñar, desarrollar y comunicar investigaciones que generen un impacto social significativo, tanto en el ámbito disciplinar como organizacional y ciudadano.
El segundo taller, “Cómo mejorar mis publicaciones con el apoyo de la IA”, que impartirá la Dra. Dª Sonia Herrera Justicia, enfermera y coordinadora docente de la Fundación Index de Granada, busca capacitar a los participantes en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial generativa, como ChatGPT, para optimizar las publicaciones escritas, mejorando su claridad, coherencia, creatividad y adecuación al público objetivo, mediante ejercicios prácticos de reescritura, generación de ideas y revisión de estilo.
En el tercer taller, “¿Es tuyo este contenido?, descubre como compartirlo con seguridad”, Dª Leticia Barrionuevo Almuzara, responsable de la Unidad de Formación, Comunicación y Difusión de la Biblioteca de la Universidad de León, ofrecerá a los investigadores y las investigadoras las herramientas y conocimientos necesarios para proteger legal y éticamente los contenidos que generan, y compartirlos de forma segura en entornos académicos y digitales.
Los investigadores deben identificar los derechos de autor aplicables a sus obras, reconocer cuándo y cómo pueden reutilizar contenidos ajenos, y elegir licencias adecuadas para facilitar la difusión segura de su producción. Conocer plataformas de acceso abierto y buenas prácticas de citación y atribución permite compartir el conocimiento sin comprometer su integridad ni infringir normas legales.
El cuarto taller, “Desarrollo de aplicaciones con IA”, impartido por D. Juan José Jiménez González, Subdirector de Gestión de TIC y SS. GG. Área de Salud Valladolid Oeste, busca capacitar a los profesionales sanitarios en el uso práctico de herramientas de Inteligencia Artificial para el desarrollo y personalización de aplicaciones que mejoren los procesos asistenciales y de gestión en el entorno de enfermería.
Las herramientas de IA democratizan el desarrollo de aplicaciones sanitarias, permitiendo a profesionales sin formación técnica avanzada crear soluciones adaptadas a sus necesidades específicas. La implementación de estas tecnologías reduce significativamente los tiempos de desarrollo, mejora la precisión en el diseño de interfaces y facilita la automatización de tareas repetitivas. Sin embargo, es fundamental mantener un enfoque crítico sobre la validación de resultados y la protección de datos sanitarios. La combinación de conocimiento clínico y herramientas de IA representa una oportunidad única para innovar en la atención al paciente.
Estos talleres simultáneos tendrán lugar de el jueves 23 de octubre de 9:00h a 10:15 horas en el Aula Magna Tirso de Molina de la Diputación Provincial de Soria, dentro de las Jornadas Internacionales de Investigación en Enfermería Invescol 2025, que este año llevan el tema “Envejecimiento y Cronicidad: “Transferencia del conocimiento ante desafíos globales”, y están organizadas por el Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León junto con la Fundación Index. Consulta el programa completo aquí.
